domingo, 18 de febrero de 2024

Origen de los modelos

Modelo de prescindencia o tradicional: 

Surge desde la época clásica y se extiende hasta el renacimiento con la visión de que las personas con cualquier tipo de discapacidad eran insignificantes e inútiles para el progreso social por lo que se prescindía de estas.

Modelo rehabilitador: 

Surge a inicios del siglo XX y como producto de las consecuencias ocasionadas por la primera guerra mundial en la salud de las personas.

Modelo social:

Es el último modelo que ha surgido y fue durante los años 90 y es el que se encuentra vigente actualmente con un nuevo enfoque social en el que se le deben dar las mismas oportunidades a todas las personas por igual dejando de lado la exclusión.

Concepto de discapacidad para cada modelo

 Prescindencia o tradicional:

Considera que la discapacidad procedía de causas religiosas (tradicionalmente llamado: castigo divino), y que incapacitaba a las personas en todos los ámbitos por lo cual, era mejor excluirlos y no verlos como parte de la sociedad.

Rehabilitador: 

Contrariando al modelo anterior, este afirma que la discapacidad da origen por causas científicas y que con la rehabilitación médica y la educación especial se abordará a las personas con discapacidad y les permitirá la inclusión en la sociedad para ser parte del progreso. 

Social:

Se entiende la discapacidad no como una limitante sino como una condición que no repercute en la capacidad de la persona, el problema no es la limitante individual, sino que proviene de la sociedad empleando un pensamiento ambiguo en cuanto a la incapacidad.

Características de cada modelo

 Prescindencia o tradicional: 

  1. Normaliza el prescindir de las personas con discapacidad.
  2. Discurre en que la discapacidad es originada por causas religiosas.
  3. Engloba dos submodelos: El eugenésico y el de la marginación.
Rehabilitador:
  1. Deduce que la causa del origen de la discapacidad es científico.
  2. Incorpora la rehabilitación médica y la educación especial en los centros educativos.
  3. Pretende integrar a las personas con discapacidad en el área laboral dándoles una mejor calidad de vida gracias a la medicina.
Social:
  1. Busca hacer valer los derechos humanos de las personas con discapacidad.
  2. Enfatiza principalmente en cambios sociales y no tanto individuales.
  3. Reconoce a las personas con discapacidad capaces de aportar positivamente a la sociedad.

Ilustración de cada concepto de discapacidad según el modelo.

 Prescindencia o tradicional

Rehabilitador




Social










Desde el marco legal de la educación inclusiva ¿Por qué es una educación para todos? ¿Por qué es una responsabilidad de todos?

 Es una educación para todos porque busca la aceptación de todas las personas de manera igualitaria en el entorno escolar; busca el bienestar, la seguridad, comodidad e integridad tanto de las personas que no presentan ningún tipo de discapacidad como de las que sí la presentan.


De acuerdo a lo dicho anteriormente, se considera una  responsabilidad de todos para asegurar una educación inclusiva y no exclusiva. Los actores principales para lograr esta meta es de los docentes, tutores, padres de familia, y de la sociedad.

sábado, 17 de febrero de 2024

¿Qué entendemos por barreras del aprendizaje y la participación?

Son todos los factores negativos que influyen directa e indirectamente con el estudiantado dificultando así el aprendizaje y la participación. Asimismo, se menciona a continuación los tres ámbitos en los que se pueden hacer presentes estas barreras.

Culturales:

Pueden presentarse de manera transversal o específicas dependiendo de que tanto inciden los actores presentes en el entorno del estudiante. Y aparece en los contextos de centro educativo, aula, familiar y social. 
Ejemplo: El rechazo.


Políticas: 

Se presentan como barreras específicas en el contexto comunitario y del centro educativo.
Ejemplo: Falta de normativas que regulen la inclusión.




Didácticas:

Se consideran específicas, ya que, provienen del proceder de los profesionales responsables  y particularmente se presentan en el contexto de aula. 
Ejemplo: Rigidez en las evaluaciones del aprendizaje.







Referencias bibliográficas

 

Deliyore, M (2018) Costa Rica, de la educación especial a la educación inclusiva. Una mirada histórica. Rev. hist.edu.latinoam 20 (31), pp. 165-187.  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6797235

Tomé Fernández María y Manzano García Beatriz (2016) La Educación inclusiva intercultural en Latinoamericana. Análisis legislativo. Revista nacional e internacional de educación inclusiva ISSN (impreso): 1889-4208. Volumen 9, Número 2,. Disponible en: https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/279/261 

Arnaiz Sanchéz Pilar (2019) La educación inclusiva en el siglo XXI. Avances y desafíos. Disponible en: https://www.um.es/documents/1073494/11766712/Leccioon-Santo-Tomas-2019-Pilar+Arnaiz.pdf/e58361e5-5cf0-4ac1-991e-0b6eaf89638b

Casanova, María Antonia (2018) Educación inclusiva: ¿Por qué y para qué? Revista Portuguesa de Educação, vol. 31, pp. 42-54 Universidade do Minho Portugal. Disponible enhttps://revistas.rcaap.pt/rpe/article/view/15078 

Covarrubias Pizarro, Pedro (2019) Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para su clasificación. En J.A. Trujillo Holguín, A.C. Ríos Castillo y J.L. García Leos (coords.), Desarrollo Profesional Docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana (pp. 135-157), Chihuahua, México. Disponible: http://ensech.edu.mx/pdf/maestria/libro4/TP04-2-05-Covarrubias.pdf

Origen de los modelos

Modelo de prescindencia o tradicional:  Surge desde la época clásica y se extiende hasta el renacimiento con la visión de que las personas c...